COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
UNA MIRADA DICE MÁS QUE MIL PALABRAS
NECESIDAD DE CONTROL EN LA PAREJA
PSICOLOGÍA DE LA IDENTIDAD SEXUAL
LA SEXUALIDAD DEL ADULTO MAYOR
DECLARACIÓN MUNDIAL DE DD. SEXUALES
GONORREA (URETRITIS Y CERVICITIS
ETIOLOGÍA DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL
PLASTÍA QUIRÚRGICA ÍNTIMA FEMENINA
Los piojos son parásitos que se alimentan de sangre y viven en la superficie de la piel. La enfermedad generada por la infección por piojos se denomina pediculosis
Esta infección es causada por un parásito específico para los seres humanos, Pediculus pubis, estrechamente relacionados con las especies del parásito responsable de los piojos de la cabeza o cuerpo (Pediculus humanus). Las hembras ponen sus huevos, unidos firmemente al cabello. Estos huevos eclosionan entre 7 a 9 días y maduran una semana más tarde.
La transmisión es en general por contacto intimo entre personas, pero también puede hacerse a través de prendas de vestir, ropa de cama o toallas.
La enfermedad es muy contagiosa: el riesgo de contraer una pediculosis pubica después de un contacto sexual con una persona infectada es de alrededor del 95%. La infección también es favorecida por la falta de higiene.
La contaminación provoca picazón localizada en la zona púbica que pueden causar daños y erosiones importantes en la piel provocando sobreinfección bacteriana o costras secundarias al gratage .
Su ubicación es primeramente en el pelo del pubis, la región perianal y los muslos. Si no es tratada a tiempo crecen las zonas infectadas a ; pelo axilas, el pecho, el abdomen o incluso la barba.
Los huevos pueden estar ubicados principalmente en la base del cabello (examen bajo el microscopio). Los piojos adultos son más fáciles de identificar. Durante el examen, el médico buscar signos clínicos, de rascado excesivo, los parásitos etc.
Se trata de la persona infectada, su (sus) parejas y su grupo familiar.
Existen diferentes variedades de productos (antiparasitarios), aislados o en combinación, disponible como una solución, spray, polvo, loción, crema o champú. Después de una minuciosa limpieza de las zonas de cabello, el producto se aplica según indicación medica dependiendo de cada caso. Un segundo tratamiento, podría recomendarse más tarde.
La utilización de estos Productos requiere vigilancia estrecha profesional en pacientes como las mujeres embarazadas, madres lactantes, niños menores de 30 meses, y no debe aplicarse a lesiones en la piel con una herida o eczema.
También se debe lavar las prendas de vestir, ropa interior, toallas, sábanas hasta los 60 ° C o más.